Ya puedes encontrar en tu farmacia nuestro edulcorante de mesa para que endulces tus comidas, postres, infusiones, cafés y lo que te apetezca. Toda la dulzura que necesitas y sin calorías.
Saber más
El azúcar es muy calórico y favorece la aparición de caries u otras enfermedades de las encías. Por este motivo es importante saber que existen alternativas igualmente dulces, pero sin calorías.
Se le llama edulcorante a cualquier sustancia que edulcora, es decir, que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto, que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable. Dentro de los edulcorantes encontramos los de alto valor calórico, como el azúcar, la melaza, el piloncillo o la miel, por mencionar algunos, y los de bajo valor calórico, que se emplean como sustitutos del azúcar.
En ambos tipos encontramos edulcorantes naturales y artificiales. Ambos son alternativas al azúcar blanco que se utilizan con el mismo fin: endulzar las comidas. Sin embargo, los que se catalogan como más saludables son los de origen natural, los cuales son menos calóricos y tienen un mayor aporte nutricional respecto a los azúcares refinados.
Descubre la solución que te ofrece Nesira para disfrutar de tus comidas sin remordimientos ni culpas, el edulcorante de mesa para endulzar tus infusiones, cafés o comidas, libreándote del azúcar y reteniendo todo el sabor, con 0 calorías.
El edulcorante de mesa de Nesira, es la alternativa saludable y segura al azúcar:
Está compuesto a base de sacarina y ciclamato sódico.
SACARINA
La sacarina se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, y es casi totalmente excretada en forma inalterada por la orina en 24 – 48 horas. Se utiliza también en preparados farmacéuticos (comprimidos, polvos, geles suspensiones, y soluciones), como sustituto del azúcar en preparaciones para diabéticos y en alimentos y bebidas.
CICLAMATO SÓDICO
El Ciclamato de Sodio es la sal de sodio del ácido ciclámico y es un edulcorante artificial 30-50 veces más dulce que la sacarosa.
Es estable al calentamiento y su combinación con sacarina es habitual para enmascarar el sabor residual de ambos edulcorantes.
A lo largo de los años se ha dicho mucho sobre los sustitutos del azúcar, pero ¿qué es verdad y qué no? Salgamos de dudas…
Sí, son productos distintos y por lo tanto saben distinto. Sí que hay algunos que se asemejan más al azúcar, pero por lo general el sabor es diferente. La mayoría de los edulcorantes son productos incluso más dulces que el azúcar, por lo que es recomendable moderarse con las cantidades.
No. Alguna vez se mencionó esto sobre algunos ingredientes por algunos estudios hechos con ratas, pero se desestimó al comprobar que esto sucedió por mecanismos que solo se presentan en estos animales y nunca en los humanos. Por lo que puedes consumirlos tranquilamente y con total confianza.
Sí. Durante mucho tiempo se recomendó que estos colectivos no consumieran sustitutos del azúcar, ya que se creía erróneamente que afectaban al desarrollo de los niños. Sin embargo, hoy en día no existe ninguna prueba que lo confirme, aunque es recomendable que el consumo sea moderado.
No. Está comprobado que los componentes de los edulcorantes comunes no propician el crecimiento de bacterias en los dientes, ya que su consumo no perjudica la salud oral.