¿Cuáles son los mejores suplementos para dormir?
Los problemas para conciliar un sueño de calidad son cada vez más frecuentes en la población, pero dormir bien es algo muy importante para la salud, ya que de lo contrario nos podríamos enfrentar a numerosos problemas en el bienestar físico y emocional. Existen una serie de consejos que favorecen que podamos conciliar el sueño por la noche, como hacer cenas ligeras, no mirar dispositivos electrónicos antes de ir a la cama o intentar relajarnos o meditar. Pero si a pesar de seguir estas instrucciones, sigues teniendo dificultades, puedes recurrir a suplementos para dormir mejor.
Listado de los mejores suplementos para dormir
Existen una serie de suplementos para dormir bien cuyos componentes naturales son inductores del sueño. Las plantas con propiedades medicinales pueden utilizarse solas, pero en conjunto y acompañados tienen una acción complementaria que potencia los resultados. Estos medicamentos naturales para dormir suelen incluir los siguientes ingredientes:
Melatonina
La melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo y que interviene en el ciclo del sueño y ciclo circadiano. Esta se libera durante la noche o cuando hay oscuridad y durante las horas de luz la producción de esta hormona se detiene. Nuestro cuerpo necesita unos niveles óptimos de melatonina en sangre, pero si no puede fabricarla en cantidad suficiente, siempre se puede recurrir a un suplemento natural para dormir.
Valeriana
La valeriana es una planta que tiene propiedades relajantes y sedantes, por lo que puede reducir el tiempo que tardas en dormirte y mejorar la calidad del sueño, pudiendo incrementar la duración y aumentando la fase más reparadora. Esta pastilla para dormir natural es más recomendable tomarla de forma prolongada, ya que su eficacia tiende a incrementarse a partir de las dos semanas.
Magnesio
El magnesio es un mineral que juega un papel importante en varias funciones del organismo, como el metabolismo, la regulación del azúcar en sangre, la salud ósea, muscular, entre otras. Pero también tiene un papel importante en el sueño, ya que ayuda a relajar el sistema nervioso, así como los músculos. Pero se trata de un nutriente que es un poco difícil obtener simplemente de la dieta, así que puedes tomar este remedio natural para dormir en forma de suplemento alimenticio.
Pasiflora
La pasiflora es una planta reconocida, entre otras propiedades, por favorecer el sueño y aliviar el nerviosismo, ya que tiene una acción sedante que ayuda a conciliar el sueño, así como a mantenerlo de forma natural.
Vitaminas B3, B6, B8 y B12
Las vitaminas del grupo B, entre otras muchas propiedades, como la regulación de la energía, también pueden mejorar el insomnio. Este complejo vitamínico contribuye a que el organismo sintetice los aminoácidos, entre ellos el triptófano, que a su vez ayuda a producir melatonina. Además, la vitamina B3 puede mejorar el insomnio en despertares precoces y la vitamina B12 interviene en la regulación del ritmo circadiano.
Aminoácido GABA
El GABA es un aminoácido que produce nuestro propio cuerpo y que regula la excitabilidad del cerebro, es decir, reduce la actividad de nuestras neuronas, contribuyendo así a un estado de calma. Por eso es considerado un relajante para dormir natural que favorece la conciliación del sueño.
Alimentos para dormir mejor e incluir en tu dieta
Al igual que sabemos que los alimentos estimulantes, como la cafeína, la teína o los picantes, dificultan la conciliación del sueño, también deberíamos saber que existen una serie de alimentos que contribuyen a dormir mejor.
Leche
La leche es un alimento rico en triptófano, que ayuda a producir melatonina de forma natural. Así que puedes probar a tomar una taza de leche caliente antes de irte a dormir.
Fruta
Por ejemplo, el plátano es rico en triptófano, melatonina y magnesio. Un combo perfecto para conciliar el sueño.
Frutos secos
Las nueces y las almendras tienen un alto contenido en melatonina, por lo que pueden favorecer un buen descanso.
Pescado azul
El pescado también es una fuente natural de triptófano, además, aporta muchos nutrientes y pocas calorías, por lo que siempre será una opción recomendada para cenar antes de irse a dormir.
Infusiones
Una infusión de pasiflora, valeriana o una tila es una buena opción para contribuir a un mayor estado de relajación que facilite la conciliación del sueño.
Consejos para mejorar la calidad del sueño de forma natural
Además de escoger el mejor suplemento para dormir, también es importante mantener unos buenos hábitos para poder conciliar el sueño por las noches. Aquí van algunas de las recomendaciones principales.
Elimina la cafeína
La cafeína es una bebida psicoactiva, por lo que lo único que conseguiremos si la tomamos por la noche es entrar en un estado de cierta excitación que nos va a dificultar conciliar el sueño.
Reduce la ingesta de alcohol al mínimo
El alcohol puede adormecerte, así que igual piensas que es una buena idea tomarlo antes de irte a dormir. Pero, sin embargo, está demostrado que empeora la calidad del sueño, por lo que no se llega a lograr un descanso reparador.
Aprende a controlar los niveles de estrés
Uno de los mejores consejos para irse a dormir es hacerlo estando relajado. Esto puedes conseguirlo a través de meditación, leyendo un libro, dándote un baño relajante y evitando situaciones que sepas que te generan estrés.
Practicar deporte
Con este consejo hay que tener cuidado porque no es recomendable hacer ejercicio poco antes de irse a dormir, ya que cuando hacemos alguna actividad física se produce un incremento de adrenalina y cortisol, lo que impedirá el sueño. Lo más recomendable es hacerlo por la tarde, como mínimo dos horas antes de irse a dormir, así te ayudará a reducir el estrés y conciliar el sueño más fácilmente.