¿Astenia primaveral? Cómo combatir el cansancio rápido
¿Qué es la astenia primaveral?
La astenia primaveral está considerada como un trastorno adaptativo que provoca cansancio, apatía y somnolencia, entre otros. Esta serie de síntomas son debidos al proceso por el que pasa nuestro organismo para adaptarse al cambio de estación, que trae consigo un aumento de las horas de luz solar, cambios de temperatura, de humedad y de presión atmosférica.
Causas de la astenia primaveral
Es importante diferenciar entre la astenia y la astenia primaveral. La astenia se entiende como la debilidad o fatiga general que dificulta que una persona realice tareas que en condiciones normales hace fácilmente. Entre sus causas podemos encontrar las siguientes:
Estrés
El estrés es la forma que tiene nuestro cerebro y nuestro cuerpo de responder a un desafío o exigencia y produce una tensión física o emocional. Esta tensión alargada en el tiempo puede acabar provocando astenia, es decir, un alto grado de cansancio y debilidad.
Ansiedad
La ansiedad puede ser una reacción al estrés, que provoca inquietud, miedo y otros síntomas físicos, como palpitaciones, sudoración o mareos. Como sucede con el estrés, someter a nuestro organismo a esta tensión, puede desembocar en astenia.
Depresión
La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por un bajo estado de ánimo y sensaciones de tristeza que, a su vez, causan un elevado cansancio, disminución de la concentración y pérdida de interés en actividades que anteriormente sí que tenían.
Cuando hablamos de astenia primaveral, las causas no se conocen con exactitud, aunque los estudios apuntan a dos principalmente:
Cambio de clima
Cuando cambiamos de estación y entramos en la primavera, experimentamos una subida de las temperaturas, así como de la presión atmosférica y de las horas de luz. Esto, a su vez, puede alterar nuestras rutinas, como el horario de sueño, de las comidas, o el aumento del tiempo de ocio. Todas estas alteraciones suponen un proceso adaptativo para nuestro organismo y ese es el posible causante de la astenia primaveral.
Personas con alergias
En primavera también aumentan los niveles de pólenes, por lo que las personas que sufren alergia tienen que hacer frente a numerosos síntomas, como congestión nasal, irritación ocular, tos y, en algunos casos, también astenia.
Síntomas que presenta la astenia primaveral
Los síntomas de la astenia primaveral suelen ser los que presentamos a continuación.
Fatiga y debilidad
La fatiga o sensación de debilidad constante es una de las principales características de la astenia primaveral, así como de las más incómodas.
Dificultad de concentración
El hecho de sentir un cansancio extremo, dificulta que nos podamos concentrar en las tareas diarias, ya que sentimos que nuestro cuerpo no responde.
Trastornos del sueño
La astenia primaveral también puede provocar trastornos del sueño, dificultando el poder conciliar el sueño o tener un descanso reparador. Esto, a su vez, provoca somnolencia diurna, por lo que hay una mayor sensación de fatiga.
Recomendaciones a seguir para combatir la astenia primaveral y el cansancio
Si te preguntas cómo quitar el cansancio o qué vitaminas son buenas para el cansancio, a continuación, te compartirmos una serie de recomendaciones combatir la astenia primaveral.
Dieta rica en vitaminas y minerales
La alimentación puede jugar un papel importante para combatir la astenia primaveral. Una dieta rica en vitaminas y minerales contribuye a reducir la sensación de fatiga. Así que si te preguntas qué tomar para la astenia primaveral, te recomendamos comer verduras de hoja verde, frutas, legumbres y cereales integrales. De esta forma, estarás proporcionando a tu organismo vitaminas A, E, C y del grupo B, así como los antioxidantes y minerales que tu cuerpo necesita para combatir la fatiga.
Incluye alimentos enérgicos en tu dieta
Existen una serie de alimentos que aportan un extra de energía, como por ejemplo el plátano o los frutos secos. Puedes tomarlos a media mañana o por la tarde o como para ir picando durante el día.
Mantener una buena hidratación
La deshidratación provoca fatiga mental y dificulta la concentración, así que te recomendamos que te mantengas bien hidratado a base de agua, principalmente, o caldos e infusiones.
Exponerse a la luz del sol
El sol es una fuente de vitamina D, así como de vitalidad y energía. Por eso te recomendamos que realices algún paseo a la luz del sol para recargarte las pilas.
Horario de rutina
El buen tiempo y el aumento de las horas de luz pueden provocar que cambiemos rutinas o los horarios regulares de comida. Es importante mantener el mismo horario de rutina para afrontar mejor la adaptación del cambio estacional.
Descansar correctamente
La astenia primaveral puede causar trastornos del sueño, así que para evitarlo puedes seguir una serie de recomendaciones, como intentar dormir las 7-8 horas recomendadas, cenar ligero y, por lo menos, dos horas antes de irte a la cama. Así como no utilizar dispositivos electrónicos justo antes de acostarte. Además, en Nesira disponemos de algunos complementos alimenticios que ayudan a conciliar el sueño y reducir el estrés físico y mental.