Consejos para acabar con la tos
Si eres de los que al escuchar invierno no piensa en nieve ni vacaciones sino en resfriados y tos, puede que esta información te resulte de utilidad.
A medida que va llegando el frío, llegan también las enfermedades derivadas de afecciones respiratorias. Tos, irritación, mucosidad sin fin… Muchos de estos síntomas derivan de este tipo de afecciones.
Normalmente, este tipo de enfermedades no tardan más de dos o tres días en desaparecer. Sin embargo, la tos permanece unos días más para mantener despejada la garganta y las vías respiratorias. Aunque resulte sorprendente, la tos juega un papel fundamental ayudando al cuerpo a curarse y protegerse del todo en la eliminación de elementos irritantes e infecciosos. A pesar de ello, no deja de ser molesta, y en la mayoría de ocasiones acaba provocando dolor e irritación en la garganta.
Es por ello recomendable conocer los remedios que puedan ahorrarnos esas molestias durante el estado de convalecencia.
Consejos para reducir la tos:
– El agua templada, ya sea bebida o agregada al ambiente mediante un vaporizador, favorece la salivación y libera endorfinas para reducir el dolor de garganta. El agua puede beberse también en forma de caldo, té o zumo de frutas caliente.
– Tener cerca una cebolla partida por la mitad, ya sea mientras duermes o haces reposo, ayuda a reducir la tos gracias a la quercitina liberada y su acción antiinflamatoria.
– Hacer gárgaras con agua salada durante 20 segundos ayuda a suavizar el dolor provocado por la tos y a reducir la inflamación.
– Existe una gran cantidad de antitusivos naturales que también resultan ser efectivos frente a este tipo de dolencias
No obstante, los jarabes y remedios naturales pueden interferir con otras medicaciones o tener efectos poco conocidos, por lo que merece la pena recurrir a marcas de confianza con gran respaldo farmacológico, y siempre consultar las dudas con tu farmacéutico.
Los antitusivos naturales caseros más comunes:
– Té con miel de acacia, mezclando 2 cucharadas con agua caliente y un té de hierbas una o dos veces al día puede favorecer a la sensación de alivio en la garganta.
– El jengibre, gracias a sus componentes antiinflamatorios puede relajar las membranas de las vías respiratorias y aliviar la tos asmática o seca. Basta con un té de jengibre con unos 20-40 gramos de jengibre y un poco de zumo de limón para darle sabor.
– La raíz de malvavisco cumple también la función de antitusivo natural gracias a su alto contenido en mucílago, una sustancia que cubre la garganta y mejora la irritación. Esta se puede encontrar en forma de hierba seca o en bolsitas de té. Cuanto más tiempo permanezca en el agua más mucílago desprenderá.
– El tomillo no solamente tiene usos culinarios, en el mundo de la salud es un remedio magnífico para la tos, la irritación de garganta, la bronquitis e incluso para los problemas digestivos. Para su preparación solo hará falta añadir dos cucharadas soperas de tomillo seco a una taza de agua caliente y dejarlo reposar 10 minutos.
Muchas de estas plantas o remedios pueden encontrarse de manera más presente en jarabes naturales para la tos.
Beneficios de los jarabes antitusivos:
– Calcular la dosis que uno necesita resulta mucho más sencillo que a través de disoluciones naturales.
– Gracias a sus activos concentrados el efecto es siempre el esperado.
– Su acción ha sido contrastada previamente por expertos.
De esta manera, los jarabes antitusivos pueden resultar también un remedio altamente recomendable ante los síntomas de una afección respiratoria.