Salud y bienestar

¿Qué gotas usar para los ojos irritados?

Los ojos irritados y enrojecidos son una dolencia cada vez más común. Dos de las causas principales son la sobreexposición a los aparatos electrónicos y el uso prolongado de lentes de contacto. A continuación, explicaremos los diferentes tipos de gotas para los ojos irritados y cuál debe ser su uso. Existe un amplio abanico que, gracias a sus propiedades lubricantes y humectantes, son un tratamiento muy eficaz para el ojo seco, reparando y protegiendo la superficie ocular. Pero si los síntomas no remiten tras el uso de gotas para ojos irritados o lágrimas artificiales, lo más recomendable es que consultes con tu médico o especialista.

¿Qué gotas podemos usar?

Las mejores gotas para ojos irritados son aquellas que aportan hidratación y que permiten recuperar la lágrima perdida. Pero existen diferentes tipos en función de las necesidades de cada persona.

Gotas humectantes con ácido hialurónico

El ácido hialurónico es un componente que tiene propiedades humectantes y lubricantes, por lo que es de gran ayuda en el tratamiento del ojo seco. Además, es consustancial al ojo, es decir, ya se encuentra de forma natural en el humor vítreo, el líquido del ojo.

Este tipo de gotas para los ojos irritados es recomendable utilizarlo en numerosas ocasiones. Por ejemplo, si haces un uso muy continuado de lentillas, si pasas largas horas delante de aparatos electrónicos, si hay contaminación ambiental, si practicas deportes acuáticos… En este tipo de circunstancias basta con aplicar una o dos gotas en cada ojo hasta que los síntomas remitan y las molestias desaparezcan.

También existen gotas con ácido hialurónico sin conservantes, que se recomiendan a personas que requieran un uso intensivo de lágrimas artificiales, debido a causas como la queratoconjuntivitis seca o las lesiones y cirugía corneal. Aunque las propiedades de estas gotas para los ojos siguen siendo las mismas.

Por otro lado, si necesitas un alivio inmediato para tus ojos irritados en cualquier lugar, el formato monodosis es perfecto, ya que es muy cómodo de llevar y utilizar, y se mantienen las mismas propiedades.

¿Cómo prevenir el enrojecimiento ocular?

Como hemos comentado anteriormente, nuestros ojos sufren a diario por el uso de pantallas, las condiciones medioambientales, el mal uso de las lentillas…  Pero con un cuidado correcto se puede prevenir el enrojecimiento y la irritación. Algunas de las recomendaciones serían las siguientes: 

Evita ambientes secos, contaminados o con corrientes de aire

Los ambientes cargados y el humo aumentan la sequedad ocular. Así que intenta evitar zonas contaminadas con humos, así como espacios cerrados con aire acondicionado o ventiladores próximos a ti.

Parpadea con frecuencia

¿Sabías que al leer en pantallas digitales no realizas el parpadeo completo? Esto contribuye a la sequedad ocular, por lo que recuerda parpadear a menudo cuando estés utilizando dispositivos electrónicos.

Evita el contacto con otras personas que estén sufriendo infecciones

Otra recomendación para prevenir la aparición de ojos irritados sería evitar el contacto con personas que están sufriendo infecciones oculares y no compartir toallas ni pañuelos de papel.

Uso correcto de las lentillas

Recordamos que debe hacerse un uso correcto de las lentillas, es decir, deben colocarse siempre con las manos limpias; debes comprobar que están bien colocadas; hay que conservarlas en su portalentes, y siempre limpiarlas con líquidos específicos. Además, debes utilizarlas durante el tiempo que indique en su envase o bien el que te haya recomendado el oculista.

Usa lágrimas artificiales en lugar de colirios vasoconstrictores

Para aliviar los ojos irritados recomendamos el uso de lágrimas artificiales o gotas oculares humectantes con ácido hialurónico que alivian eficazmente los síntomas del ojo seco. Evita los colirios vasoconstrictores, ya que estos productos tapan los síntomas, pero no tratan la causa.

Consejos para el uso de gotas oculares

Para terminar, presentamos unos consejos para el uso correcto de las gotas oculares. En primer lugar, debes diferenciar si los síntomas del ojo seco, irritación, picor y enrojecimiento ocular se producen como consecuencia del uso diario de lentillas, o bien, son resultado del estilo de vida actual (condiciones medioambientales, uso de pantallas, etc.) Veamos cómo usar las gotas para ojos irritados en ambos casos.

Consejos para el uso de las gotas con lentillas

El uso diario y durante muchas horas de lentillas puede provocar sequedad ocular e irritación, así que para mantener hidratada la córnea y la conjuntiva, utiliza gotas durante el día, tantas veces como las necesites. Y también durante la noche justo antes de acostarte.

Otros usos de gotas para ojos

Si la causa de la sequedad, irritación o picor ocular es otra, como el uso de pantallas digitales o las condiciones ambientales, se recomienda aplicar las gotas cada dos horas o cuando se necesite. Si el alivio dura muy poco, es aconsejable que visites al médico para que te prescriba el tratamiento más adecuado. Además, también se aconseja el aplicarse las lágrimas artificiales justo antes de irse a dormir para hidratar y favorecer la regeneración de la córnea durante la noche.

Conoce toda nuestra gama de gotas para los ojos secos o lagrimas artificiales en Nesira.