Salud y bienestar

Tensiómetro de brazo: ¿cómo usarlo?

Pitidos intermitentes, presión en las venas, un brazo al que cada vez le cuesta más respirar… Tomarse la tensión es algo que se debe hacer recurrentemente, más allá de la visita al médico cada año.

La presión arterial varía mucho según la edad y el estilo de vida que uno tenga. Suele ser más alta en horas de trabajo o juego y más baja en horas de sueño. Por eso mismo es altamente recomendable conocer las variables de cada uno en cada momento.

Con los años algunas partes de nuestro cuerpo se van haciendo más propensas a dejar de funcionar como deberían. Muchas de ellas las detectamos fácilmente cuando nos aparece un dolor, una mancha o no somos capaces de controlarlas. Sin embargo, hay otras que no vamos a ser capaces de detectar si no llevamos a cabo un minucioso seguimiento del estado de nuestro cuerpo.

Controlar la tensión arterial de forma habitual nos permitirá prevenir la hipertensión. La hipertensión es uno de los principales factores que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, y sin embargo no suele dar síntomas. Una hipertensión mantenida en el tiempo puede provocar problemas en el corazón y otros órganos, como el riñón, además de aumentar el riesgo de ictus y otras enfermedades graves.

Beneficios de tomarse la tensión en casa

La manera más sencilla de llevar un control rutinario es haciéndolo desde casa, sin depender de cuándo será la próxima visita al médico o de si la farmacia está abierta. Además, evitaremos el “efecto bata blanca”, es decir, que los resultados de la medición de tensión arterial sean más altos porque acudir al especialista nos ponga un poco nerviosos. La American Heart Association y muchas otras organizaciones médicas recomiendan a las personas con presión arterial alta que realicen su control arterial desde el hogar. De esta manera no solo se reducirían los costos de atención médica, sino que alentará a un mejor control. El autocontrol suele dar un mayor sentido de responsabilidad por el estado de salud propio.

Ofrece precisión, fiabilidad y memoria para un control absoluto de la presión arterial y las arritmias. Ideado para brindar un uso sencillo e intuitivo, el tensiómetro digital proporciona la seguridad de detectar cualquier irregularidad por la que acudir al médico. Y sus reducidas dimensiones permitirán llevarlo de viaje, y tener un registro de las constantes en cualquier lugar.

Indicaciones para tomarse la tensión en el hogar

Puede generar respeto para muchos que siempre se han medido la presión arterial acompañados de un sanitario. Sin embargo, para utilizar un tensiómetro digital basta con seguir las siguientes indicaciones:

Sentarse en un lugar cómodo sin cruzar las piernas y donde se pueda mantener el brazo en reposo.

– Estar relajado, con la vejiga vacía y sin haber fumado o bebido un café previamente.

– Ajustar el manguito en el tercio medio del brazo y directamente sobre la piel.

No hablar ni mover el brazo mientras se realice la medición

Anotar las cifras obtenidas, así como la fecha y hora de realización.

A diferencia de muchos otros, este es un procedimiento sin riesgos cuyas consecuencias solo pueden resultar favorables para quien lo realiza. Existen muchos otros tipos de controles médicos para los que sea indispensable acudir a un profesional sanitario que lo lleve a cabo. La medición de la presión arterial aporta la tranquilidad de saber si uno está bien en cualquier momento, cómodamente y sin esperas.